Si sueñas con un negocio exitoso deberías aplicar estas cinco enseñanzas que comparten algunos emprendedores para tener un marketplace exitoso:
1. Ten muy clara tu visión.
Muchos emprendedores creen que antes de iniciar un negocio lo único que se necesita es una buena idea y capital, pero están muy equivocados. Lo que la mayoría olvida es que la planificación es vital para que la empresa sobreviva a largo plazo.
Iniciar un negocio siempre es una aventura, y conforme enfrentas el reto de mantener viva tu compañía, notarás que tu visión necesitará reajustarse sobre la marcha.
La cultura y filosofía de Alibaba establece que, por orden de importancia, primero van los clientes, luego los empleados y al final los inversionistas. Jack Ma está convencido de que una visión de tres o cinco años no es suficiente, sino que se debe tener una de 10 años y que, a final de cuentas, lo más importante es el consumidor.
2. No imites.
No es recomendable copiar un modelo ya existente, ya que es poco probable que llegues a tener el mismo éxito. Lo que debes hacer, en caso de conocer un negocio parecido al tuyo, es analizar la fórmula que éste utilizó para llegar a la cima. Las personas que te compran no quieren lo mismo que le ofrece la competencia, más bien buscan ese diferenciador que satisfaga sus necesidades.
Además, se debe considerar que las dinámicas en cada país son diferentes. Por ejemplo, cuando eBay entró a China, al final ganó Alibabá, ya que esta última se adaptó a las necesidades del mercado chino, mientras que la empresa americana se quedó con la misma metodología que le funcionó en Estados Unidos.
3. Debe haber confianza entre las partes involucradas.
Para construir confianza, tus clientes necesitan saber tres cosas de tu compañía: que te preocupan sus intereses, que vas a cumplir tus promesas y que eres único.
Recuerda, es de seres humanos equivocarse, así que sé transparente con tus errores y busca la manera de darles solución inmediatamente. Cuando un cliente, empleado o inversionista ve que, además de aceptar tu falta, estás haciendo algo para remediarlo, es cuando te ganas su lealtad y les das el valor que se merece.
4. Crea una red de emprendedores.
Es bien sabido que en la vida todos los días aprendemos algo nuevo, sin importar lo pequeño que sea. En el caso de los iniciadores de negocios, es importante absorber la mayor cantidad posible de información sobre otros mercados fuera de tu región.
Por ejemplo, Porter Erisman es mentor de varias empresas de comercio electrónico en países como Nigeria e India. Lo que hace es poner en contacto a iniciadores de negocios de todas partes del mundo para que compartan consejos y experiencias.
5. Forma al equipo ideal.
La formación de grupos de trabajo dentro de una empresa es un asunto muy importante, sobre todo para las que buscan tener una gran ventaja competitiva. Para tener éxito en cualquier emprendimiento, es esencial tener un equipo que permanezca contigo, aun en tiempos difíciles.
En algunos países no se les reconoce lo suficiente a los empleados, ya que hay otros lugares en el mundo donde se les hace sentir valorados ofreciéndoles acciones de la empresa.
En Silicon Valley es muy común darles acciones a los primeros trabajadores, ya que muchos no cuentan con suficiente capital, Aunque en África todavía no se aplique mucho esto, como emprendedores debemos hacer la labor de educar a esos primeros empleados para que tengan una visión a largo plazo a través de compensaciones.
Además, los empresarios recomiendan que si tienes menos de 30 empleados te debes tomar el tiempo de entrevistar a la gente para asegurarte de que compartan tu cultura y visión.
Lo mismo pasa en el caso de los socios.