Feliz año nuevo a todos !!!
Las vacaciones han sido largas pero han merecido la pena . Vengo con las pilas bien recargadas para ofreceros lo mejor de mí.
Comenzamos!!!!
Enero está caracterizado como el mes de los propósitos y metas , pero sin embargo son pocos los que culminan sus propósitos, por eso quiero ayudarte con unos cuantos consejos para llevar a cabo cada meta , objetivo o propósito que te hayas marcado .
Estableciendo metas es el primer paso para convertir lo imposible en posible
Cualquier cosa que quieras y visualices, lo serás.
Tu habilidad para visualizar tus futuras metas como una realidad actual , y verte cómo te gustaría ser, es uno de los grandes poderes que puedes desarrollar para el éxito, la felicidad, inclusive para grandes logros.
1. Evaluar y reflexionar.
La única manera de que podamos decidir razonablemente lo que queremos en el futuro y cómo llegaremos allí es saber dónde estamos ahora y cuál es nuestro nivel actual de satisfacción… Así que primero, tómate un tiempo para pensar y anotar tu situación actual y la situación en la que te quieres ver , esto te ayudará a ver con claridad los cambios que quieres realizar y la importancia que tiene en tu vida.
Toma un par de horas esta semana para evaluar y reflexionar. Visualiza dónde estás y escríbelo para que a medida que pasen los meses y continúes con la evaluación y reflexión, verás cuántos pasos habrás adelantado y ¡eso será emocionante!
2. Define tus sueños y metas.
Como seres humanos tenemos la capacidad de no sólo soñar, sino perseguir esos sueños , y no sólo perseguirlos, sino con capacidad cognitiva para diseñar un plan y estrategias para lograr esos sueños. ¡Poderoso!
¿Cuáles son tus sueños y metas? Esto no es lo que ya tienes o lo que has hecho, sino lo que quieres lograr
Tómate el tiempo para estar tranquilo y en silencio.
Programa un «tiempo de sueño» tranquilo esta semana. Sin gente alrededor , sin teléfonos, sin ordenadores. Sólo tú, una almohadilla, una pluma y tus pensamientos.
Piensa en lo que realmente te emociona. Cuando estés tranquilo, piensa en las cosas que realmente quieres lograr o cambiar ¿Qué te gustaría lograr o cambiar? ¿es necesario lograrlo o cambiarlo? . ¿ Por qué quieres lograrlo o cambiarlo?. Cuando respondas a estas preguntas, te sentirás muy bien y estarás en la «zona de los sueños». Sólo cuando llegamos a este punto experimentamos lo que son nuestros sueños
Anota todos tus sueños tal cual los quieres. No pienses en ninguno como demasiado extravagante o tonto o grande ,recuerda que estás soñando!.. Deja volar tu imaginación y toma nota.
Ahora, priorice esos sueños. ¿Cuáles son los más importantes? ¿Cuáles son los más viables? Póngalos en el orden en el que realmente tratarás de alcanzarlos. Recuerde, siempre estamos avanzando hacia la acción, no sólo soñando.
3. Prepara tus metas
Tus metas deben ser : Específicos, Mensurable, Alcanzables, Realistas y con Tiempo
Específico:
Las metas no son palabrerias . No hay lugar para ser vago. Los objetivos ambiguos producen resultados ambiguos. Los objetivos incompletos producen futuros incompletos.
Mensurable:
Siempre establezca metas que sean mensurables. Yo diría «específicamente medible» para tener en cuenta nuestro principio de ser específico.
Alcanzable:
Una de las cosas perjudiciales que muchas personas hacen con buenas intenciones es establecer metas que son tan altas que resultan inalcanzables.
Realista:
La raíz de la palabra realista es «real». Una meta tiene que ser algo que razonablemente podemos hacer «real» o «realidad» en nuestras vidas. Hay algunas metas que simplemente no son realistas, pero ninguna meta es insignificante ni demasiado grande.
Esto no quiere decir que no puedes tener grandes objetivos, pero debes ser realista.
Tiempo:
Cada meta debe tener un marco de tiempo adjunto a ella. Uno de los aspectos poderosos de una meta es fijar un tiempo para lograrlo, y para no agobiarse puede que tengas que desglosar un gran objetivo en diferentes partes en la medida del marco de tiempo que tengas.
4. Tener responsabilidad.
Cuando alguien sabe cuáles son tus metas, te obliga a rendirle cuentas al exigirte en qué situación estás en el proceso de lograr ese objetivo. La rendición de cuentas te pone en una situación de obligación y de responsabilidad en el proceso. Si se establece un objetivo y sólo lo sabe una persona , ¿tiene realmente algún poder? Muchas veces, no. Una meta no es tan poderosa si no tienes una o más personas que te obliguen a rendirles cuentas.
La victoria llegará si tienes el coraje de correr la carrera.